Cómo promover la convivencia:
Programa de Asertividad
y Habilidades Sociales (PAHS)
M.ª Inés Monjas Casares (Dir.)
M.ª Patrocinio de Benito Pascual, Juan Antonio Elices Simón, M.ª del Valle Francia Conde y Begoña García-Larrauri
ISBN: 978-84-7869-545-4.
Tamaño: 19 x 27 cm. 440 páginas
Junio de 2007. PVP: 30 € (IVA incluido)
Este libro se dedica a la promoción de la convivencia, entendida como el establecimiento, mantenimiento y desarrollo de vínculos interpersonales y emocionales positivos, en un clima activo de respeto a las personas y a su dignidad. Ello implica la enseñanza de habilidades sociales a través del Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS) que se propone enseñar actitudes, valores, cogniciones, emociones y comportamientos que ayudan a convivir, de forma eficaz y satisfactoria, a niños, niñas y adolescentes. Se trabajan diez habilidades sociales referidas a comunicación, asertividad, emociones, interacciones sociales positivas e interacciones difíciles. Para facilitar la aplicación en el aula, se dispone de una ficha de trabajo de cada habilidad social, donde se ofrece información, orientaciones y recursos prácticos; se incluyen también fichas de lápiz y papel para el trabajo complementario del alumnado.
DESTINATARIAS/OS: Profesorado de educación infantil, primaria y secundaria así como otros profesionales (psicopedagogos, monitoras, educadores, psicólogas, orientadores, pedagogas) que trabajan con infancia y adolescencia.
AUTORAS/ES: Mª Inés Monjas Casares, doctora en Psicología y profesora en la Universidad de Valladolid posee amplia experiencia en la promoción de la competencia personal y social y en la prevención e intervención de problemas como timidez, bullying, violencia, rechazo y exclusión social, en la infancia y en la adolescencia. Junto al equipo de investigación (Patri de Benito, Juan Antonio Elices, Valle Francia y Begoña García-Larrauri), formado por profesorado de distintos niveles educativos, desarrollan experiencias de trabajo aplicado en los centros educativos, así como actividades de formación con distintos colectivos (profesorado, familias, educadores, monitoras…).
1 comentario:
Son muy interesantes los comentarios y los libros elegidos. Me han gustado.
Publicar un comentario