
La genesis de este blog se halla en el hecho de que consideramos el aula de clase no como un espacio neutro donde se relacionan únicamente los conocimientos y el intelecto, sino un espacio donde también se entretejen relaciones afectivas, vínculos, alianzas y, a la vez, donde se libran batallas invisibles, luchas de poder y de querer que no aparecen en el programa ni en el orden del día de clase, pero que están inundando la experiencia academica y vital del estudiante y del profesor. ¿Cómo se relacionan profesores y alumnos? ¿Como se relacionan los alumnos entre si? ¿Qué es lo que afecta al estudiante? ¿Sólo los contenidos? ¿O también las relaciones afectivas?Estas y otras preguntas podrían surgir a partir de la relación que se establece en las aulas, no pretendemos dar respuesta a ellas, sólo preguntarnos en voz alta y a través de la reflexión avanzar hacia la comprensión del fenomeno complejo de"la afectividad en el aula de clase".
El aula de clase es algo más que un espacio de intercambios cognitivos, es un espacio de construcción de actitudes y vivencias subjetivas gestadas tanto por los estudiantes como por los docentes en el que el afecto debe ser componente fundamental del conocer, pensar, actuar y relacionarse.La reflexión sobre esta temática espero nos lleve a una mejor comprensión de la educacion ,su influencia sobre el desarrollo de los alumnos y, por qué no, de nosotros mismos.
El aula de clase es algo más que un espacio de intercambios cognitivos, es un espacio de construcción de actitudes y vivencias subjetivas gestadas tanto por los estudiantes como por los docentes en el que el afecto debe ser componente fundamental del conocer, pensar, actuar y relacionarse.La reflexión sobre esta temática espero nos lleve a una mejor comprensión de la educacion ,su influencia sobre el desarrollo de los alumnos y, por qué no, de nosotros mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario