domingo, 16 de noviembre de 2008

Documentos sobre necesidades y prevencion de la violencia.

Ponemos a vuestra disposicion dos documentos que consideramos interesantes relacionados con nuestro tema y por ende nuestra futura profesión: Necesidades en la infancia y Prevencion temprana de la violencia en los niños(Herramientas para los maestros de infantil)

martes, 11 de noviembre de 2008

Resumen

Teneis a vuestra disposición el resumen del libro de A. Marchesi sobre los problemas afectivos en el aula.

A disfrutarlo

domingo, 9 de noviembre de 2008

Libro Relacionarnos bien.


Nos parece muy importante reseñaros el siguiente Libro:



RELACIONARNOS BIEN. Programas de Competencia Social para niñas y niños de 4 a 12 años.


Un libro lleno de actividades y juegos divertidos para que los niños aprendan a resolver sus problemas relacionales sin caer en la agresividad ni en la pasividad.
Para ello, se les enseña a regularse interiormente y a controlarse emocionalmente. También se les educa para prever las consecuencias de lo que hacen, animándoles a ponerse en el lugar del otro.
Después de realizar los juegos que se proponen en el libro, los alumnos comprobarán que una buena decisión interpersonal tiene que ser segura, eficaz, justa y lo más agradable posible para todos.


Extracto del Índice:

1/ Qué significa "relacionarnos bien".
2/ Juegos de atención.
3/ Autorregulación por preguntas mágicas.
4/ Aprender a observar y a escuchar.
5/ Alfabetismo emocional.
6/ Los problemas interpersonales tienen solución.
7/ Pensar antes de actuar: Autocontrol. Seguridad. Eficacia. Justicia. Decidir bien.
8/ Apéndices y Bibliografía.
_________________________________________________

Manuel SEGURA MORALES es doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y ha sido durante muchos años aprofesor de Psicología Educativa en la Universidad de La Laguna (Tenerife). Ha editado varios trabajos (como el programa para Secundaria "Ser persona y relacionarse", y el de Primaria "Educar las emociones y los sentimientos", escrito en colaboración con Margarita Arcas y publicados ambos en Narcea).
Margarita ARCAS CUENCA es profesora en Pedagogía Terapéutica y maestra en un barrio marginal y difícil. Está especializada en la elaboración de programas de Competencia Social para Primaria.


Autor: Segura, Manuel y Arcas, Margarita
Fecha de la edición: 6ª edición aumentada 2008
ISBN: 978-84-277-1585-1
Número de páginas: 192
Formato: 16,5 x 24
Encuadernación: Rústica
Cubierta: Todo color, plastificada


Precio (con IVA):
16,5 € 15,87 €

jueves, 6 de noviembre de 2008

Aprendizaje cooperativo

Aqui ponemos a vuestra disposición un documento que consideramos muy importante de cara a trabajar la escuela inclusiva.Son una serie de referencias bibliograficas y documentales basadas en los principios del aprendizaje cooperativo que fomentan la escuela inclusiva. La persona que ha elaborado estas referencias es Marifé Abad de la asesoria de atencion a la diversidad del Gobierno de Aragon.

viernes, 24 de octubre de 2008

Edualter.org

Nos parece muy interesante el remitiros a esta pagina web http://www.edualter.org/
Red de recursos en educación para la paz, el desarrollo y la interculturalidad porque creemos que aporta gran numero de experiencias y materiales para intervenir en muchos de los problemas como son la agresividad, la falta de respeto a los compañeros ,etc.

Es un espacio para compartir recursos que nos permitan seguir llevando adelante el compromiso con una educacion transformadora hacia un mundo mas justo.

jueves, 23 de octubre de 2008

Como promover la convivencia



Cómo promover la convivencia:
Programa de Asertividad
y Habilidades Sociales (PAHS)
M.ª Inés Monjas Casares (Dir.)
M.ª Patrocinio de Benito Pascual, Juan Antonio Elices Simón, M.ª del Valle Francia Conde y Begoña García-Larrauri
ISBN: 978-84-7869-545-4.
Tamaño: 19 x 27 cm. 440 páginas
Junio de 2007. PVP: 30 € (IVA incluido)

Este libro se dedica a la promoción de la convivencia, entendida como el establecimiento, mantenimiento y desarrollo de vínculos interpersonales y emocionales positivos, en un clima activo de respeto a las personas y a su dignidad. Ello implica la enseñanza de habilidades sociales a través del Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS) que se propone enseñar actitudes, valores, cogniciones, emociones y comportamientos que ayudan a convivir, de forma eficaz y satisfactoria, a niños, niñas y adolescentes. Se trabajan diez habilidades sociales referidas a comunicación, asertividad, emociones, interacciones sociales positivas e interacciones difíciles. Para facilitar la aplicación en el aula, se dispone de una ficha de trabajo de cada habilidad social, donde se ofrece información, orientaciones y recursos prácticos; se incluyen también fichas de lápiz y papel para el trabajo complementario del alumnado.
DESTINATARIAS/OS: Profesorado de educación infantil, primaria y secundaria así como otros profesionales (psicopedagogos, monitoras, educadores, psicólogas, orientadores, pedagogas) que trabajan con infancia y adolescencia.
AUTORAS/ES: Mª Inés Monjas Casares, doctora en Psicología y profesora en la Universidad de Valladolid posee amplia experiencia en la promoción de la competencia personal y social y en la prevención e intervención de problemas como timidez, bullying, violencia, rechazo y exclusión social, en la infancia y en la adolescencia. Junto al equipo de investigación (Patri de Benito, Juan Antonio Elices, Valle Francia y Begoña García-Larrauri), formado por profesorado de distintos niveles educativos, desarrollan experiencias de trabajo aplicado en los centros educativos, así como actividades de formación con distintos colectivos (profesorado, familias, educadores, monitoras…).

miércoles, 22 de octubre de 2008

Articulo Carl Honor sobre la hiperpaternidad

Los adultos han secuestrado la infancia de los niños. El impulso de modelar a los hijos con un celo sobrehumano, la llamada “hiperpaternidad”, evidencia el fracaso del modelo infantil actual. Es lo que el autor de ‘Elogio de la lentitud’ Carl Honore defiende en su nuevo libro, ‘Bajo presión’. Y se pregunta, en este texto para ‘El País Semanal’, qué significa ser niño y padre en el siglo XXI.